Nutrición:
La nutrición se refiere a los nutrientes que se componen los
alimentos, los cuales son:
Proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales.
También implica los procesos que suceden en tu cuerpo después de comer, es
decir la obtención, asimilación y digestión de los nutrimientos por el
organismo.
Alimentación:
Mientras que la alimentación es la elección, preparación y
consumo de alimentos, lo cual tiene mucha relación con el entorno, las
tradiciones, la economía y el lugar en donde vives.
La alimentación saludable cumple con necesidades
nutricionales que necesita el cuerpo, para mantener una buena salud. Además,
comer sano te protege de sufrir enfermedades como obesidad, azúcar en la sangre
y presión alta.
Por el contrario, un alimento "no saludable"
aporta poco valor nutricional y tiene muchas calorías pues usualmente son ricos
en grasas y azúcares.
En que consiste comer sanamente.
Comer sanamente significa hacerlo en porciones equilibradas, tomando de los 3 grupos de alimentos, que son: los carbohidratos (azucares), grasas y proteínas (leguminosas, carnes y lácteos).
En México contamos con el "Plato del Bien Comer" que puede servirte de guía a la hora de preparar y elegir lo que comerás diariamente.
Dieta:
Conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día, y constituye la unidad de la alimentación.
¿Cómo puedo medir una porción?
“Frutas y verduras”
Una fruta equivale al puño de tu mano, es decir, 2 o 3
frutas al día; así como de 3 a 5 porciones de verdura
“Alimentos de origen animal”
Una porción equivale a la palma de tu mano en filetes de
pescado, pechugas de pollo aplanadas o bistecs. Si se trata de pieza de pollo,
es una pieza chica pero sin piel. Para las carnes frías, se entiende por
porción dos rebanadas delgadas de jamón o pechuga de pavo. Para el huevo la
porción es una pieza o dos claras. Para la leche y el yogur una porción es
igual a una taza.
“Cereales”
Para el arroz, cereal y pastas, una porción corresponde a ½
taza medidora; para alimentos como pan de caja o tortilla es una pieza; y ½
pieza para papa, bolillo o telera (pero sin el migajón)
“Leguminosas”
Una porción de leguminosas es ½ taza de frijoles, garbanzos,
lentejas, habas, entre otros. En cada ocasión, no debes consumir más de una
taza de un tipo de leguminosas.
Grasas”
Las grasas recomendadas son las oleaginosas (semillas o
frutos de vegetales) como son: nueces, pistaches, almendras, cacahuates o
avellanas; inclúyelas como complemento para tus alimentos sin pasarte de un
puño. Recuerda evitar al máximo las grasas animales como crema, manteca o
mantequilla. Los aceites úsalos en pequeñas porciones para preparar o aderezar
tus alimentos
Tips:
1.Sirve la comida en platos chicos
2.Establece un lugar adecuado
3.Destina horarios para comer y respétalos
4.Mastica despacio y disfruta de cada bocado
5.Para comer entre comidas escoge verduras, puedes
agregarles limón o chile piquín
6.No dejes pasar muchas horas entre un alimento y otro, pues
tendrás más hambre y podrías consumir más de lo debido
7.Lleva siempre contigo una botella de agua
8.Haz ejercicio diariamente
Como debe ser
nuestra alimentación
Teniendo una dieta correcta, la cual debe ser:
Completa
Equilibrada
Suficiente
Variada
Adecuada
Sentirnos bien con nosotros mismos.
Se busca que los niños comprendan la importancia que tiene la alimentación rica y equilibrada para el cuidado de nuestra salud.
La promoción, formación y consolidación de los hábitos alimentarios y estilos de vida saludables de forma sistemática contribuye a:
Prevenir la aparición de trastornos y enfermedades vinculadas con la alimentación y nutrición.
-Lograr que los conocimientos de salud, nutrición sean adaptados al nivel de aprendizaje de los niños.
-Formar rutinas que favorezcan una relación alimentaria sana y estimulen actitudes positivas de los niños.
-Valorar y aprender las pautas de conducta y actitudes que contribuyan a estimular la protección y cuidado responsable de su salud integral.
- Fomentar el bienestar integral y seguridad alimentaria de la familia y de cada uno de sus integrantes, especialmente los niños y las niñas.